Ferdinand Wolf.
Básicamente, venimos a mostrar siete bicicletas. Es nuestra gran novedad en esta feria. No hay actualizaciones de producto este año, pero esto es el resultado de nuestro trabajo del año pasado, cuando presentamos el sistema en Eurobike 2024. Ahora, ni siquiera ha pasado un año y ya se ven siete bicicletas con nuestro sistema. Si te das una vuelta por la exposición, incluso verás más. Es impresionante, ya que el desarrollo de una e-bike normalmente lleva dos o dos años y medio. El hecho de que tengamos tantas marcas lanzando en tan poco tiempo demuestra cuánto creen que nuestro sistema marca una diferencia real y están acelerando sus cronogramas de desarrollo para estar entre los primeros en lanzarlo.
Nos encanta ver es que no solo tenemos diferentes fabricantes, sino también distintas categorías. Tenemos bicicletas all mountain, como la MFLow del año pasado o la Megamo, pero también tenemos bicis enduro como la Roadville, Commençal o la Gravity Focus Enduro. Bicicletas de alta gama como la Unno de España e incluso una urbana tipo trekking de Velodeville. Como ves, es un portafolio muy internacional: Velodeville es alemana, Commençal andorrana, Forbidden canadiense, Crestline estadounidense y Megamo española. Cubre muchos segmentos. Estoy muy contento de ver esto y puedo adelantar que vendrán más bicicletas este mismo año y muchas más en 2026.
Sí, empezamos las primeras conversaciones con la mayoría de estas marcas en Eurobike 2024. Fue un gran salto tanto para ellos como para nosotros, ya que era algo nuevo para ambos. Solo Unno y Forbidden empezaron quizás un poco antes, pero no mucho. Todas las bicicletas que ves se desarrollaron en menos de un año, lo que también demuestra lo fácil que es integrar nuestro sistema.
Tenemos mucha experiencia en el mundo de los drones, donde utilizamos sistemas muy similares: motores sin escobillas, sensores, software para procesar datos, baterías, sistemas de gestión de batería, cargadores… También desarrollamos interfaces humanas, conectividad y apps. Todo esto ya lo hacíamos antes. Aprovechamos ese conocimiento y lo aplicamos al sistema Avinox. Y en solo un año ya hemos lanzado tres actualizaciones de firmware importantes.
Hemos añadido funcionalidades como el límite de carga, la posibilidad de cambiar los modos de asistencia directamente desde la pantalla táctil (antes solo se podía desde la app), o el “smooth shift”, que reduce automáticamente la potencia al detectar un cambio de marcha. También añadimos una función que activa el motor al cambiar de marcha mientras pedaleas, facilitando el engranaje del siguiente piñón. Además, hemos incrementado la potencia pico a 1000 W. Puedes reordenar o eliminar modos de asistencia, por ejemplo, si solo quieres Eco y Turbo. En resumen, muchas mejoras funcionales en muy poco tiempo.
"Las grandes marcas ya están mostrando interés. En algunos casos, incluso sus distribuidores les preguntan directamente cuándo tendrán bicicletas con nuestro sistema."
MFLow es ahora una marca completamente separada. DJI creó la marca Avinox el año pasado y también se convertirá en una empresa independiente. Avinox se centrará únicamente en los sistemas de propulsión para e-bikes y su integración con marcas de bicicletas.
Sí, muchas de las marcas actuales son más bien boutique o de nicho. Megamo y Velodeville no son pequeñas pero, aun así, no son lo que llamaríamos marcas de gran volumen. Sin embargo, el próximo año empezaremos a ver marcas de mayor escala adoptando nuestro sistema. El mercado necesita innovación y nuevos incentivos, y eso es lo que ofrecemos. Las grandes marcas ya están mostrando interés. En algunos casos, incluso sus distribuidores les preguntan directamente cuándo tendrán bicicletas con nuestro sistema.
La verdad es que no he tenido mucho tiempo para ver otras cosas.
Tenemos ahora entre tres y cuatro veces más bicis que el año pasado y, aun así, están fuera todo el día. Creo que eso lo dice todo. Puedes probar, por ejemplo, la Commençal con sistema Avinox. En el circuito de pruebas siempre hay gente rodando con las MFLow y Commençal.
Es un tema candente, pero tenemos una postura clara. Limitar la potencia pico no mejora necesariamente la seguridad ni la experiencia del usuario. Queremos ofrecer la mejor experiencia posible y permitir que las marcas hagan productos que permitan a los usuarios ir más lejos y hacer cosas nuevas, no solo por potencia sino por las demás innovaciones que ofrecemos. No creemos que limitar la potencia aporte valor. Es más importante cómo se comporta el sistema. Nosotros, por ejemplo, tenemos mecanismos de seguridad: si la bici se vuelca, el motor se apaga automáticamente. La respuesta de nuestra asistencia es muy natural, incluso en modos de alta potencia.
Es lo mismo que pasó en la automoción: mi primer coche tenía 65 CV y ningún sistema de seguridad; el actual tiene 530 CV, pero es mucho más seguro gracias al ABS, ESP y otros sensores. Lo mismo debe aplicarse aquí. No creemos que limitar la potencia máxima sea el enfoque adecuado. Preferimos un debate abierto para definir qué es una e-bike y qué parámetros deben regularse. Limitar la innovación no debería ser el camino.
Ahí es donde contar con el respaldo de DJI marca la diferencia. Sabemos cómo escalar producción. Podemos adaptarnos fácilmente, ampliar capacidad, replicar o construir nuevas fábricas si es necesario. Atender a la demanda no será un problema.
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community