Más del 53% de las empresas ya aplica algún tipo de tecnología de IA con el objetivo de mejorar su productividad o eficiencia, según recoge un informe elaborado por el equipo de expertos de Retail de UST, compañía especializada en transformación digital. Este grupo destaca cómo la evolución de la IA y el Internet de las Cosas (IoT) está permitiendo la implantación de lo que denominan “experiencia minorista conectada”.
El abaratamiento del hardware y la mayor capacidad de procesamiento han facilitado la entrada de soluciones tecnológicas que hasta hace pocos años solo estaban al alcance de grandes compañías. Estos sistemas permiten a los minoristas recopilar y analizar en tiempo real datos procedentes de sensores distribuidos por las tiendas, mejorando la toma de decisiones y reduciendo los márgenes de error operativos.
Carlos Alonso, Sales Director Retail, Manufacturing, Healthcare & Utilities Spain and Latam en UST, apunta que el coste y la fragmentación de las tecnologías disponibles habían sido hasta ahora una barrera para su adopción. “Hoy ese panorama ha cambiado radicalmente”, señala. Para Alonso, la clave de una integración eficaz de la IA en el comercio pasa por disponer de un modelo de negocio viable, capaz de aplicar la solución a diferentes áreas y procesos de forma escalable y sostenible.
Uno de los ámbitos que más evolución está experimentando es la inteligencia visual, que se apoya en sistemas de visión por computadora para convertir datos captados por cámaras y sensores en información procesable. Su aplicación va desde la personalización de promociones hasta la validación automatizada de contenidos visuales en tiendas online. Alonso ejemplifica este último uso con el caso de un retailer digital que recibía más de 400.000 visitas diarias y sufría pérdidas millonarias debido a errores en las imágenes de producto. La implantación de la herramienta de validación UST QE360 permitió automatizar la detección de fallos, reduciendo costes operativos y aumentando la productividad del equipo en un 60%.
En paralelo, el despliegue del IoT en los puntos de venta físicos abre nuevas posibilidades para automatizar procesos clave:
Estas soluciones conectadas reflejan una convergencia cada vez mayor entre el entorno físico y el digital, transformando tanto la operativa de los comercios como la experiencia de compra. El análisis concluye que los retailers que adopten esta nueva infraestructura tecnológica estarán en mejor posición para adaptarse a un entorno de consumo más dinámico, competitivo y orientado a la eficiencia.
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community