Entrevista exclusiva – Eurobike 2024

T. Winograd (Bosch): “La e-bike debe sentirse natural y divertida, pero con sentido”

Redacción Tradebike13/09/2025
En Eurobike 2025, pudimos hablar con Tamara Winograd, vicepresidenta de Comunicación y Estrategia de Marca en Bosch eBike Systems. La compañía presenta nuevos motores y un conjunto de soluciones centradas en el confort, la conectividad y la evolución del concepto de movilidad urbana.
Bosch eBike Systems presentó sus últimas novedades en Eurobike 2024
Bosch eBike Systems presentó sus últimas novedades en Eurobike 2024.

Tamara, empezamos con los nuevos productos que se han presentado aquí en Eurobike. Brevemente, ¿cuáles son y cuál es la misión principal del proyecto?

Justo antes de Eurobike lanzamos cuatro nuevas unidades de motor: la Performance Line PX, la nueva Cargo Line, la Performance Line Speed y una nueva versión de la Performance Line. Las diferencias principales están en el tipo de uso de cada unidad, y en los valores de rendimiento. Por ejemplo, la PX es una unidad todoterreno de alta gama, ideal para bicicletas con suspensión total, viajes largos o bikepacking. Tiene 90 Nm, 700 vatios y un soporte del 400%. Es muy suave, con un sistema sensorial que adapta la asistencia según lo necesites. Y es muy silenciosa, algo importante si vas por la naturaleza.

Luego tenemos la Cargo Line, que ofrece hasta 100 Nm, 750 vatios y también 400% de soporte. Aquí, como cargas peso, necesitas más ayuda al subir cuestas o al salir de la compra. Por eso hemos subido las prestaciones. Pero es decisión del usuario, porque más potencia implica más consumo de batería y menor autonomía.

La Performance Line Speed alcanza hasta 45 km/h. Tiene sensores muy optimizados para controlar bien la velocidad y es muy sensible al manejo. También incluye funciones como walk assist o el hill hold, que evita que la bici retroceda si te detienes en una pendiente.

La nueva Performance Line, por su parte, es más ligera, con 75 Nm, 600 W y un 340% de soporte. Pesa 400 gramos menos que la versión anterior y ofrece una sensación de pedaleo muy natural. También lanzamos una mejora para la línea SX: ahora ofrece hasta 60 Nm, 600 W y 400% de soporte.

Y también hemos visto novedades en cuanto a cambios.

Tenemos más compatibilidad y más opciones. Ahora trabajamos también con Classified, además de otras marcas con las que ya trabajábamos. Hay cambios automáticos completos, parciales o manuales. Puedes definir tu marcha de arranque preferida, por ejemplo, al detenerte en un semáforo. Así, la bici cambia sola a esa marcha. Es todo por comodidad, para que más personas disfruten la experiencia sin complicaciones, aunque no sean ciclistas expertos.

Imagen

El mercado ha crecido mucho. ¿Cómo ves la evolución del sector y el aumento de competencia?

En estos últimos 10 o 12 años, que son los que llevo en la industria bike, el cambio ha sido enorme. Antes había solo un sistema de motor, uno o dos tipos de batería, un solo display. Hoy hay mucha más diferenciación. Esto está conectado con la movilidad urbana y eléctrica. Cada vez más personas usan la e-bike para todo: trabajo, ocio, ciudad.

Vemos y experimentamos que las personas que utilizan la bicicleta eléctrica en la ciudad a diario, sea cual sea su actividad, también la utilizan muy a menudo para viajes de ocio y en su tiempo libre. Será un cambio, por lo que habrá aspectos más específicos y necesarios. La conectividad desempeñará un papel muy importante en el futuro, eso es obvio, y la integración, en mi opinión.

Bosch es ahora el proveedor número uno en este sector. ¿Cómo ves la situación del mercado hoy?

La situación es más relajada que el año pasado, aunque todavía es complicada. Hay cautela en las inversiones, por la incertidumbre económica. Pero también vemos que las personas invierten en calidad y en soluciones de movilidad. Se cuestionan si necesitan un segundo coche, o incluso uno solo. Esperamos sin duda que también se produzca una relajación en el mercado. Por lo tanto, en general, la tendencia es positiva. Llevará tiempo. Y la bicicleta eléctrica en general —no hablo solo de Bosch— es, en mi opinión, la clave para transformar la movilidad. Hoy en día, ya no se puede concebir la vida en las ciudades ni en espacios al aire libre sin la presencia de las e-bikes. Las ventas seguirán existiendo, quizá no al ritmo que vimos durante la pandemia, ya que aquella fue una situación excepcional, pero la tendencia positiva sigue claramente presente.

La gente pide cada vez más potencia, más batería. ¿Cómo afrontáis esto desde Bosch?

Nosotros vemos la e-bike como un pedelec, una bicicleta que debe sentirse como tal. Debe ser natural, divertida, pero con sentido. Más potencia implica más desgaste: en la cadena, los frenos, la transmisión. No todo el mundo necesita tanta potencia. Defendemos mantener unos criterios claros para que siga siendo una bicicleta. Y eso no frena la innovación. Esta puede darse también dentro de esos márgenes. De hecho, en los últimos 10 años ya hemos visto mucha innovación, y vendrán más.

¿Hacia dónde crees que debe avanzar la legislación en Europa?

Vamos por buen camino, pero hay lagunas legales. Hay productos en el mercado que se venden como EPAC pero no lo son realmente. Esto puede generar conflictos en la infraestructura urbana, con vehículos demasiado pesados o rápidos que comparten carril con bicicletas. Son demasiado pesados, demasiado potentes y ocupan demasiado espacio, algunos son vehículos de cuatro ruedas o similares. Existe un alto riesgo de que generen conflictos en las infraestructuras, problemas de convivencia entre usuarios y también riesgos importantes para la seguridad. Necesitamos normas más claras y formas de comprobar qué entra dentro de la legalidad y qué no.

¿Qué está haciendo Bosch en términos de sostenibilidad?

Estamos reemplazando plásticos por materiales reciclados, y cambiando progresivamente los embalajes. La economía circular es un tema prioritario. También desarrollamos productos pensando en ese ciclo, como en carcasas hechas completamente con plástico reciclado. Es un cambio progresivo en todas las áreas.

Imagen

¿Alguna novedad más que venga pronto?

Este año puede haber alguna función digital más, pero por ahora no avanzamos nada. Para el futuro, me gustaría que funciones como el ABS se valoren más por parte de clientes y OEMs. La seguridad es clave. Queremos que más ciclistas estén protegidos, también con funciones como el antirrobo digital. Todo esto es especialmente relevante en grandes ciudades, tanto en España como en Alemania u otros países. Pero también es una cuestión de actitud: deseo que la gente circule con respeto y cuide de los demás, y que la infraestructura siga mejorando en el futuro. Para nosotros, eso es fundamental.

REVISTAS