“Tras analizar el sector del deporte y estudiar dónde podíamos crecer, vimos claro que el ciclismo ofrecía una gran oportunidad.”
Editorial publicada en el número 100 de Tradebike.
Todo empezó en 2012. Tras 14 años trabajando en la industria de la moto, en diferentes fábricas, y 6 más en el sector del deporte —básicamente en empresas de textil—, siempre ejerciendo como director comercial o de marketing, decidí dar un giro a mi carrera. Mi formación es en economía y marketing, no en periodismo, pero llegué a Sport Panel con ganas de cambio.
Llegué a la empresa para liderar un proyecto de e-commerce: convertir La Biblia del Outdoor en un portal de venta. Tenía experiencia en un sector emergente, ya que durante años había negociado con los principales portales europeos de comercio online. Además, tenia que ayudar a incrementar el que entonces era el negocio principal de Sport Panel: Tradesport y los Estudios de Mercado.
Tras analizar el sector del deporte y estudiar dónde podíamos crecer, vimos claro que el ciclismo ofrecía una gran oportunidad. No contaba con ninguna publicación B2B exclusiva ni con información de mercado fiable. Las únicas cifras globales de bike en España que circulaban estaban basadas en datos del mercado francés, aplicando la población española.
Finalmente, el proyecto de e-commerce no avanzó. La rápida evolución de portales como Deporvillage y Tradeinn nos hizo ver con claridad que lo nuestro debía ser el periodismo y los estudios de mercado, campos en los que éramos fuertes y con mucha experiencia. Así nos focalizamos en el proyecto Tradebike.
Los inicios fueron duros. Cuando preguntabas por el número de tiendas de ciclismo en España, podías recibir respuestas tan dispares que iban desde 900 hasta 5.000, dependiendo de quién contestara. Lo mismo ocurría con el número de empresas. Por eso empezamos un trabajo de campo intenso, creando una base de datos de todas las tiendas que vendieran ciclismo y otra de todas las empresas. Viajes, visitas, ferias, competiciones, entrevistas, internet, acuerdos… todo servía para elaborar los primeros listados y empezar a dimensionar el sector.
La segunda parte, aún más complicada, fue convencer al sector de la necesidad de tener un medio B2B y de contar con información de mercado. No fue nada fácil en un sector tan opaco. Hice muchísimas visitas, con un Tradesport en una mano y un estudio de mercado de running en la otra, para mostrar lo que queríamos hacer en el ciclismo. Volví a hacer “puerta fría”, algo que no había practicado desde mis inicios profesionales muchos años atrás, presentándome en las empresas, explicando el proyecto y tratando de conseguir su implicación. Me encontré con respuestas como: “no necesitamos este tipo de comunicación”, “no necesitamos datos de mercado, ya reunimos a nuestras tiendas, hacemos las programaciones, pedimos las bicis, las servimos y no hay reposiciones” o “nunca lograréis que las marcas compartan sus cifras”. A la vez, aprovechábamos esas visitas para pedir a las marcas que nos enviaran sus noticias y novedades, con el fin de generar contenido. Por suerte, contábamos con la experiencia y el prestigio de Sport Panel.
Tras muchos meses de arduo trabajo, a principios de 2013 el proyecto Tradebike se convirtió en una realidad: lanzamos la web www.tradebike.es, cargada de contenidos y noticias, que actualizábamos a diario.
Al mes siguiente pusimos en marcha nuestro primer newsletter, dirigido a la base de datos que habíamos ido creando y que no dejaba de crecer. El newsletter incluía además Tradejobs, una bolsa de empleo para publicar y comunicar ofertas de trabajo del sector. La acogida fue muy buena, y rápidamente se convirtió en una herramienta fundamental para los profesionales del bike, una forma rápida de estar informados semanalmente de todo lo que ocurría en el sector.
En mayo de 2013 publicamos la primera revista, el nº 1, tanto en papel como en digital. Era una revista con información de mercado, bicicletas, accesorios, componentes, electrónica, nutrición, eventos, legislación, entrevistas en profundidad, reportajes de empresas, test, artículos especializados, noticias corporativas, nombramientos y novedades en puntos de venta. Un total de 86 páginas. En esa primera edición ya nos acompañaron muchas empresas que confiaron en este nuevo medio. A todas ellas quiero darles mi más profundo agradecimiento: sin ellas, Tradebike no hubiera sido posible. La revista era ya una realidad y también tuvo una muy acogida increíble. Ese primer año arrancamos con 4 números, uno cada tres meses, y poco a poco fuimos creciendo en contenidos, páginas y ediciones hasta llegar a las 9 actuales.
En paralelo seguimos trabajando en la elaboración de los primeros Estudios de Mercado del sector bike. Contábamos con la metodología desarrollada por Sport Panel durante 25 años en la industria del deporte. Disponíamos también de información de grandes cadenas, grandes superficies y algunas empresas deportivas que comercializaban productos de ciclismo y ya colaboraban en nuestros estudios del deporte. Para avanzar, hablamos con muchas empresas, asociaciones y gremios, y comenzamos a recoger información de numerosas tiendas especialistas. Cetelem también se subió al carro como espónsor, les estábamos realizando una consultoría sobre cómo introducirse en el sector del deporte y en qué categorías, y el ciclismo era las más importante. Contactamos con AMBE y les convencimos de la importancia de disponer de información de mercado. Tanto Jaume Ferrer con AFYDAD (Asociación de Fabricantes de Deporte Españoles) como yo con ANESDOR (Asociación Española de Fabricantes de Motos) teníamos experiencia en asociaciones y conocíamos el valor de los datos de mercado frente a las administraciones. Aquí Cetelem también jugó un papel importante: les propusimos patrocinar AMBE para introducirse en el sector, dotarles de recursos para crecer y poder encargarnos un estudio interno que elaboramos para ellos. Al mismo tiempo, seguimos recabando mucha más información de empresas y tiendas que no pertenecían a la asociación, creando así una base de datos muy representativa.
En julio de 2014 presentamos las primeras cifras del mercado correspondientes a los años 2012 y 2013. En julio de 2015 lanzamos el primer Estudio Sectorial de Bike (las cifras del sector), y en septiembre de ese mismo año presentamos el primer Estudio Anual del Bike (imagen corporativa e imagen de marca). El proyecto se había convertido en una realidad plena: comunicación B2B y datos de mercado.
En mayo de 2019 pusimos en marcha el Clima Empresarial del Bike, un barómetro trimestral del sector, y posteriormente realizamos también estudios específicos bajo demanda: nutrición deportiva, cascos, e-bikes, lubricantes y productos de mantenimiento, además de proyecciones de futuro, entre otros.
En junio de 2023 el grupo editorial Interempresas Media creó su división de deporte, integrando los medios Tradebike, Tradesport, La Biblia del Outdoor así como la división de Estudios de Mercado y su equipo.
Hoy llegamos a la revista nº 100. Para mí, ha sido y sigue siendo un reto y un desafío constante. Un proyecto que inicié hace 14 años desde cero, bajo el paraguas de Sport Panel, teniendo que buscar información, contactos, contenidos, clientes, facturación y datos, y que me ha permitido conocer desde dentro una industria que me apasiona.
Han sido unos años intensos y apasionantes. Y vamos a por más…
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community