Zwift ha publicado un estudio que radiografía la evolución del ciclismo femenino desde la creación del Tour de France Femmes avec Zwift en 2022. En apenas cuatro ediciones, la carrera se ha consolidado como el evento que más ha contribuido a visibilizar, profesionalizar y dinamizar el sector, con un impacto directo en salarios, audiencias y presupuestos de los equipos.
El informe destaca que el salario mínimo para ciclistas profesionales pasó de 15.000 euros en 2020 a 31.768 euros en 2025. Además, el salario medio en 2024 se situaba en 50.000 euros, con un 15% de corredoras superando los 100.000 euros anuales. La creación de categorías profesionales y la obligatoriedad de contratos han marcado un cambio estructural para el pelotón femenino.
El Tour de France Femmes avec Zwift se emite en 190 países y en 2024 alcanzó 80 millones de horas consumidas solo en Europa. En Francia, la audiencia superó los 20 millones de espectadores.
Los equipos del Women’s WorldTour han duplicado prácticamente su presupuesto en tres años. De 2,35 millones de euros de media en 2022, han pasado a 4,67 millones en 2025. Esta inversión se traduce en plantillas más competitivas, mayor profundidad en el talento y carreras mucho más disputadas, como se demostró en la edición 2024, decidida por apenas 4 segundos.
El estudio refleja que el 80% de quienes siguieron el Tour se declaran más predispuestos a consumir ciclismo femenino en el futuro y un 17% llegó a comprar una bicicleta tras la carrera. La presencia en redes sociales también ha crecido de forma exponencial, con más de 2,6 millones de seguidores en los canales oficiales y un 257% de incremento en impresiones en 2024.
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community