Editorial Toni

Un mercado, dos cifras

Toni Amat

07/05/2025
“Los resultados no pueden estar condicionados por intereses particulares, sino que deben reflejar la realidad de forma objetiva”.
Imagen

Un año más, el pasado 24 de abril, presentamos los principales resultados del Estudio de Mercado del Sector del Bike.

Como sabéis, aparte de un medio de comunicación, somos una empresa especializada en Estudios de Mercado del sector del deporte. Fuimos los pioneros en realizar los primeros estudios de mercado del sector del deporte hace más de 30 años y hace 11 años fuimos también los pioneros en este país en realizar los primeros estudios del sector del bike y no hemos parado. En aquel momento, muchas empresas nos decían que no eran necesarios pues ellos reunían a sus tiendas, les presentaban las novedades y hacían las programaciones y con esto ya les valía. Tuvimos que convencer a muchas de ellas de la importancia de tener información de mercado, y que para ello debían compartir sus datos. También nos tocó convencer a las tiendas para que nos compartieran su información. Todo esto ha sido y es una labor larga y dura, que requiere de mostrar tu imparcialidad y ganarte la confianza año tras año, una labor que requiere de mucho tiempo.

Para poder interpretar y valorar los estudios que en este número presentamos es importante refrescar cuatro conceptos básicos sobre nuestro Estudio:

-El primero el Sell-Out: es la facturación que las tiendas, sean del tipo que sean (retail y e-comerce) vende al público final y esto incluye, tiendas especialistas, cadenas multideporte y grandes superficies. Si queremos tener la cifra total debe incluir a todos los canales. Y evidentemente se obtiene solamente a través de su información, una muestra lo más amplia posible, y una correcta extrapolación e interpretación.

-El segundo es el Sell-in: es el producto que los fabricantes, marcas y distribuidores vende a las tiendas (todas) para que pueda vender al público final. Pero evidentemente no es lo mismo que el sell-out, pues las tiendas no venden cada año todo lo que han comprado, y hay toda una parte muy importante de la gestión de los stocks. Esta información sale de los fabricantes, marcas y distribuidores.

- El tercero es la Muestra: es el número de participantes en el estudio. Para poder hacer buenos y fidedignos estudios de mercado es clave tener una muestra representativa de todos los actores implicados en el Sector, representativa geográficamente y de los diferentes estratos de facturación. Como comentaba es una de las partes clave para que los resultados sean fidedignos y no sesgados. Requiere de mucho tiempo y esfuerzo, de ir ganando la confianza de los colaboradores año tras año. A los que quiero dar especialmente las gracias por su participación.

- Finalmente, es fundamental destacar la importancia de la Metodología empleada: esta debe ser profesional, desarrollada por especialistas en estudios de mercado con experiencia contrastada. Además, debe ser consistente y replicable.

Cuando hablamos de consistencia, nos referimos a la necesidad de mantener los mismos criterios y procedimientos a lo largo del tiempo, ya que modificarlos cada año comprometería la fiabilidad y la comparabilidad de los datos. Solo mediante un método riguroso y sostenido es posible obtener información fidedigna.

Por otro lado, el tratamiento y análisis de la información debe ser totalmente imparcial: los resultados no pueden estar condicionados por intereses particulares, sino que deben reflejar la realidad de forma objetiva. El objetivo es ofrecer datos útiles y creíbles que permitan a todo el sector tomar decisiones acertadas para su negocio.

Una información poco veraz o sesgada es un peligro para el sector.

REVISTAS