El Giro d’Italia afronta un escenario de incertidumbre en su modelo de negocio tras una caída significativa de ingresos publicitarios. La competición, celebrada del 9 de mayo al 1 de junio, registró 30,98 millones de euros en patrocinios, frente a los 40 millones alcanzados en 2024, según cifras de GlobalData
La principal causa de este retroceso radica en la disminución del número de socios comerciales. En la edición de 2024 la carrera contaba con 65 patrocinadores, mientras que en 2025 se redujeron a 54, si bien trece de ellos fueron nuevas incorporaciones
Entre los nuevos aliados del Giro 2025 se encuentran IUMAN, Conad, Clivet, Tudor, Red Bull, Socage, Sanmarco Informatica, Continental, Suzuki, Regina, PharmaNutra, Kometa Italia y Nimb. Estas empresas representan sectores tan diversos como moda deportiva, automoción, alimentación, bebidas, tecnología y ocio. Pese a este refuerzo, el volumen de negocio global no logró compensar la pérdida de once socios previos
A la contracción en patrocinios se suma la finalización del acuerdo de derechos audiovisuales con Discovery, iniciado en 2021 y estimado en 77 millones de euros por cuatro temporadas. Aunque Eurosport, filial de Discovery, mantiene derechos de retransmisión no exclusivos, el marco contractual permitía la coexistencia con otras cadenas en distintos mercados
La organización, liderada por RCS Sport, no ha revelado todavía cifras de asistencia, pero las ciudades de salida y meta continúan generando una elevada atracción turística. Además, los paquetes VIP gestionados por operadores especializados como Sportive Breaks ofrecieron experiencias desde 188 euros en la etapa inaugural hasta 600 euros en la llegada final
En el plano deportivo, Simon Yates se coronó campeón de la edición 2025, embolsándose 265.668 euros en premios, reforzando el perfil internacional de una competición que sigue siendo un escaparate prioritario para marcas y broadcasters.
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community