Q-LAC se coloca sobre el muslo (vasto lateral) y usa espectroscopia de infrarrojo cercano para medir:
• SmO2: cuánta sangre oxigenada hay y se utiliza.
• Lactato estimado: identifica el punto donde su acumulación supera el reciclaje, señalando el umbral anaeróbico.
Los datos se muestran en tiempo real en tu ciclocomputador, smartwatch o app, y se almacenan para su análisis posterior.
Mientras el pulso se ve afectado por factores externos y la potencia no refleja la fatiga interna, Q-LAC ofrece:
• Reacción inmediata del músculo ante sprints o subidas.
• Lectura objetiva del estrés fisiológico para los mismos vatios.
• Identificación del umbral de lactato en condiciones reales, sin test de laboratorio.
Sabes cuántas repeticiones puedes hacer sin sobreentrenar.
• En cronos o puertos largos, puedes regular el ritmo según la respuesta muscular, no solo por vatios.
• Con la métrica de reoxigenación, ajustas descansos con precisión: si el músculo no recupera, alargas la pausa; si lo hace rápido, puedes acortarla.
Q-LAC es útil en:
• Ruta y gravel: para mantenerte justo por debajo del umbral.
• XC, enduro, CX: para gestionar esfuerzos explosivos e intermitentes.
• Indoor: para afinar cada serie sin salir de casa.
• Fuerza/gimnasio: para controlar carga muscular en ejercicios complementarios.
Estudios independientes (2024) confirman su fiabilidad comparada con equipos médicos. Ha sido probado con éxito en el Andorra Sports Innovation Hub y por clubes de ciclismo y fútbol profesional. Es asequible, portátil y fácil de usar.
Q-LAC completa el mapa: potencia + pulso + respuesta muscular. Te permite ajustar el esfuerzo antes de llegar al límite, anticiparte a la fatiga y entrenar con base en fisiología real. Como dice su lema: “Lo que no se mide, no se puede mejorar”. Ahora, puedes medir lo que antes era invisible. En el próximo número, conocerás el caso real de un ciclista que mejoró su rendimiento usando Q-LAC.
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community