Portugal en el foco de los medios

La iniciativa AM2R, apoyada por la UE, impulsa la industria de las dos ruedas en Portugal

Redacción Tradebike22/09/2025
ABIMOTA, la asociación nacional portuguesa del sector de las dos ruedas, colabora estrechamente con la Unión Europea para reposicionar a Portugal: de ser un país productor de bicicletas a convertirse en un centro de investigación y desarrollo de nuevas formas de movilidad.
Imagen

En 2025, ABIMOTA celebrará su 50.º aniversario. Fundada en 1975 como asociación de industriales del sector, en medio siglo ha impulsado a la industria portuguesa hasta situarla en el plano global.

La creación de Portugal Bike Value, como marca paraguas del sector en el panorama internacional, permitió que las empresas vinculadas a las dos ruedas y a la movilidad suave se organizaran en torno a un objetivo común, consolidando a Portugal como el mayor productor europeo de bicicletas.

BIKiNNOV, oficialmente denominada Bike Value Innovation Center – Association, es la asociación portuguesa dedicada a la innovación y al desarrollo tecnológico en el sector de las bicicletas y la movilidad suave, y representa el siguiente paso en la evolución que protagoniza esta industria.

BIKiNNOV es un Centro de Interfaz Tecnológico (CIT) creado para apoyar a las empresas del sector de las dos ruedas. Su objetivo es impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en bicicletas, componentes y tecnologías asociadas. Busca posicionar a Portugal como referencia mundial en innovación en el ámbito de las dos ruedas y la movilidad suave, ofreciendo laboratorios de pruebas, apoyo a la certificación de productos y soluciones sostenibles para ciudades inteligentes.

AM2R impulsando el sector

La AM2R - Agenda Movilizadora para la Innovación Empresarial es una iniciativa estratégica que promueve la innovación en el sector de las dos ruedas, favoreciendo la transición de las empresas de proveedores OEM a socios ODM. Financiada por el programa Next Generation EU y el Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR), el proyecto afronta desafíos como la competencia global y la sostenibilidad de la I+D tras su ejecución, siempre bajo directrices nacionales e internacionales de desarrollo industrial.

Funciona como un puente entre la industria, las políticas públicas y la tecnología. Destaca por crear un ecosistema cohesionado de innovación, que abarca desde la investigación hasta la internacionalización del negocio. Su enfoque flexible se adapta a tendencias como la inteligencia artificial, la e-movilidad y la economía circular, frente a modelos tradicionales más rígidos. El proyecto también impulsa la producción local de bicicletas, componentes y sistemas de apoyo, reduciendo las cadenas de suministro, aumentando la capacidad de respuesta industrial y reforzando la posición global de Portugal. Además, amplía la innovación hacia nuevas formas de movilidad, como patinetes inteligentes y soluciones de logística digital.

Lo que ofrece la AM2R

La sostenibilidad y los principios de la economía circular son pilares centrales de la AM2R, con un enfoque en la reducción de la huella de carbono y la adopción de prácticas ecológicas en el diseño y la producción de bicicletas y sistemas de movilidad.

El apoyo financiero de la UE ha sido fundamental para poner en marcha el plan y garantizar su continuidad mediante proyectos escalables. La iniciativa ya ha equipado a más de la mitad de las entidades participantes con tecnologías de la Industria 4.0, superando los 200 millones de euros en inversión. De los 213 millones previstos, más de la mitad se destinó a la modernización y digitalización de procesos, lo que demuestra un fuerte compromiso con la transformación industrial.

Las empresas que adoptaron las estrategias de la AM2R reportaron mejoras tangibles: reducción de costes de producción, aumento de la eficiencia, creación de nuevos productos y una notable expansión internacional. Fabricantes como Miranda y Rodi relocalizaron la producción de componentes esenciales en Portugal, disminuyendo la dependencia de proveedores externos a Europa y reforzando la autonomía industrial del sector.

Palabras del secretario general de ABIMOTA

“El sector de las dos ruedas en Portugal tiene un gran potencial de crecimiento, especialmente ante los objetivos de sostenibilidad de la UE para 2030. Es esencial impulsar la innovación local, la investigación y el desarrollo, y encontrar soluciones de alta calidad para ser competitivos a nivel global”, afirma Gil Nadais, secretario general de ABIMOTA.

“La sostenibilidad y los principios de la economía circular son pilares centrales del sector portugués de las dos ruedas y la movilidad suave, con un enfoque en la reducción de la huella de carbono y la adopción de prácticas ecológicas en el diseño y producción de bicicletas y sistemas de movilidad”, añade el secretario general.

La Agenda Movilizadora para la Innovación Empresarial del Sector de las Dos Ruedas (AM2R) está financiada por el PRR/Next Generation EU, involucra a 47 empresas e instituciones, incluida la líder Polisport, y ya ha dotado a más de la mitad de ellas con tecnologías de la Industria 4.0, alcanzando un nivel de ejecución superior al 60%.

Innovaciones de AM2R

Bicicletas inteligentes, diseño, métodos de producción innovadores e incluso un impermeable cuyas costuras emiten luz. Todo esto refleja muchos de los resultados del trabajo ya desarrollado por la AM2R. Los resultados de la AM2R comienzan a hacerse visibles, y un buen ejemplo de ello son los diversos premios que Polisport ha ganado recientemente, algunos otorgados durante la sesión inaugural de la feria, el día 25 de junio, en reconocimiento al diseño e innovación en soportes de carga para bicicletas.

Otro ejemplo de la creatividad portuguesa presente en EuroBike es la bicicleta inteligente conectada, un prototipo que permite obtener en tiempo real lecturas sobre la condición física del ciclista, amenazas en el entorno, estado ambiental, y cuenta con una conexión inteligente que permite la integración con infraestructuras urbanas y redes inteligentes de movilidad. Este prototipo fue desarrollado en el marco de la AM2R, en colaboración entre Lightmobie, el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Aveiro y el Instituto de Telecomunicaciones. Comparado con los sistemas existentes, este prototipo representa un verdadero “salto cuántico” en términos de movilidad sobre dos ruedas.

REVISTAS