La sesión de tarde de Sea Otter Connect se convirtió en un espacio de análisis estratégico para el mercado ciclista en España. Dirigida por Toni Amat, director de Tradebike, la sesión “El Sector Opina”, puso en común los aprendizajes del año en curso y las expectativas para 2026. En un escenario marcado por el ajuste tras los excesos de los últimos ejercicios, los principales actores coincidieron en señalar que la industria encara el futuro con mayor estabilidad y con una visión más realista del crecimiento.
Jerónimo Vázquez, South Europe sales de Mondraker, subrayó la importancia de devolver protagonismo al valor del producto tras un periodo de fuertes rebajas. El directivo aseguró que la marca ha apostado por previsiones más prudentes y se mostró confiado en que 2026 traerá un escenario más positivo y sostenible.
Laura Sánchez, desde Bosch eBikes, ofreció una visión global del mercado. Aunque reconoció dos años difíciles en ventas, señaló que el camino hacia la estabilización ya está trazado. También apuntó a la bicicleta urbana eléctrica como segmento con crecimiento sostenido, aunque en España aún no tenga el mismo ritmo que en otros países europeos.
Cesc de Bode, de Kern Pharma, destacó la consolidación de productos de nutrición en el ciclismo, especialmente colágeno, creatina y geles energéticos. Resaltó que el consumidor actual es más exigente e informado, con mayor capacidad crítica gracias a las redes sociales, y aseguró que 2026 se encara con un crecimiento optimista en este segmento.
Para Ernesto Abad, de ISB Sport, la clave está en educar al consumidor. La compañía ha reforzado la formación técnica y su implicación en escuelas para fomentar la cultura del mantenimiento. Además, anunció que 2026 estará marcado por una apuesta clara hacia la internacionalización, con un foco específico en el mercado latinoamericano.
El representante de Biking Point, Jordi Masferrer, habló de un 2025 estable con tendencia al alza, después de un reajuste severo. Explicó que el cliente combina consulta en tienda y compra online y destacó que la previsión de stock vuelve a ser esencial. Subrayó que los descuentos se han instalado como práctica habitual, aunque con menor intensidad que en los últimos años. De cara a 2026, la tienda prevé crecimiento sostenido y un mercado más equilibrado.
Alberto Sanz, de Cetelem, remarcó el aumento de la confianza del consumidor en el pago a plazos y la importancia de la formación comercial en retail. Destacó el papel de la movilidad sostenible como motor de crecimiento a medio plazo y apuntó a la bicicleta infantil como un segmento con margen de desarrollo.
“El Sector Opina” en Sea Otter Connect. A la izquierda, Toni Amat. A la derecha, Jordi Masferrer (Biking Point).
El optimismo también se reflejó en las palabras de Joel Casado, de Scott, y de Albert Medrano, de Gobik, quienes coincidieron en que 2025 está siendo un buen año para sus compañías y que el próximo ejercicio ofrece motivos para confiar en una evolución positiva.
“El Sector Opina” en Sea Otter Connect. A la izquierda, Toni Amat. A la derecha, Cesc de Bode (Kern Pharma).
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community