Cicloturismo

Pedal Spain cerró su primera edición con una gran acogida profesional

Redacción Tradebike23/09/2025
La feria Pedal Spain concluyó en Zaragoza tras un intenso fin de semana que reunió a profesionales, instituciones y público general. El encuentro evidenció el creciente peso del cicloturismo en España y dejó claro que el sector encara un futuro con amplias oportunidades de crecimiento.
Pedal Spain celebró su primera edición en Zaragoza, con gran participación de profesionales y visitantes
Pedal Spain celebró su primera edición en Zaragoza, con gran participación de profesionales y visitantes

Zaragoza fue escenario de la primera edición de Pedal Spain, un evento pionero dedicado exclusivamente al cicloturismo. La jornada inaugural, centrada en el ámbito profesional, congregó a 69 touroperadores de España y Europa en sesiones B2B ideadas para generar nuevas oportunidades de negocio y consolidaron la proyección internacional del proyecto.

Renfe y Vías Verdes marcaron la agenda

Uno de los momentos más relevantes de la feria fue la presentación conjunta de Renfe y Vías Verdes, en la que se expusieron los planes de sostenibilidad e intermodalidad tren+bici. Adrián Fernández, responsable de sostenibilidad de Renfe, destacó la importancia de facilitar el transporte de bicicletas en los trenes, mientras que Arantxa Hernández, gerente de Vías Verdes, subrayó que la alianza suponía un punto de inflexión para el desarrollo del cicloturismo en España.

Balance del proyecto Pedal Spain

El encuentro también permitió presentar los resultados del primer año de vida del proyecto Pedal Spain. Representantes de ConBici, Rutas Pangea y Smart Tour Santander coincidieron en la necesidad de sumar esfuerzos entre empresas, asociaciones y administraciones públicas. Durante el acto se anunció además la segunda edición de la feria, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre de 2026.

El impacto económico, eje de debate

La sesión “El impacto económico del cicloturismo” reunió a expertos como Ángel Planas (Ecovíes de Girona), Susana Cubells (Zona Zero Pirineos) y Chus Blázquez (Rutas Pangea). Se constató la capacidad del cicloturismo para dinamizar la economía local y desestacionalizar la actividad turística, aunque se insistió en la necesidad de contar con herramientas más sólidas para medir los resultados de manera homogénea.

Imagen

Lecciones desde Europa

La experiencia de países como Alemania, Italia y Bélgica fue otro de los puntos clave. Paolo Pinzuti (Bikenomist), Ángeles Alonso-Misol (Visit Flanders) y Holger Haubold (ECF) compartieron datos que reflejan el potencial del sector: Alemania genera más de 22.000 millones de euros anuales y en Italia se registran 89 millones de cicloturistas cada año. Los ponentes coincidieron en que España dispone de un amplio margen para crecer y consolidarse como destino referente.

Spain by Bike y actividades para todos los públicos

La feria también acogió la presentación de Spain by Bike, la nueva plataforma digital impulsada por el Ministerio de Transportes que integra más de 11.500 kilómetros de rutas ciclistas en todo el territorio nacional.

La programación se completó con actividades abiertas al público: salidas urbanas, circuitos infantiles, talleres, presentaciones de destinos y un espacio gastronómico que dio un ambiente festivo al fin de semana. La “social ride” organizada junto a la revista Volata y Visit Flanders puso el broche a un evento que logró reunir a profesionales, instituciones y ciclistas en un mismo espacio.

REVISTAS