“Las marcas ya han ido ‘limpiando’, y ahora toca volver a ilusionar, a motivar la nueva venta. Y el gran motor serán las novedades técnicas…”
Editorial publicada en el Tradebike número 102 (Especial Novedades y Tendencias).
Estamos acabando 2025 y parece que poco a poco los stocks obsoletos se han ido acabando, todavía siguen quedando algunos restos, pero ya son modelos y tallas muy concretos, y con ellos deberían acabarse estos tres años de super ofertas. Pero ahora se plantea la gran pregunta, ¿Y ahora qué?
Venimos de 5 años atípicos, dos de pandemia con falta de stock y bicis, y los últimos tres con super ofertas intentando regularizar los excesos de stock de las producciones locas que se derivaron después de la escasez de producto. Unas ofertas por otro lado que han sido el motor del mercado y la demanda durante estos últimos años. Y unas ofertas que han renovado de forma importante el parque de bicis actual. Nos encontramos en un momento en que el volumen de practicantes y “la flota de bicis en la calle” ha crecido substancialmente y con ella, como no, el trabajo de taller. Una flota de bicis muy nuevas, de gama media alta y alta, y además compradas con unos precios muy, muy atractivos. Y ello plantea la pregunta de ¿cuál será ahora el motor o el motivo para comprarte una nueva bici? En esta vida siempre queremos mejorar, y por tanto si ya compramos una bici de gama alta, la siguiente querremos que como mínimo sea del mismo nivel o superior, pero ¿a qué precio?
Estos cinco años también han traído cambios en el panorama del retail, por un lado, empezamos a ver pequeñas cadenas, sobre todo locales. La tienda más fuerte ha ido comprando o llegando a acuerdos con las tiendas vecinas, y ahora forman un pequeño grupo de 4 a 7 tiendas bajo un mismo nombre cubriendo su zona. Por otro lado, vemos que tiendas más pequeñas han optado por centrarse en el taller, en la mecánica, y en caso de alguna venta ya consiguen la bici a través de alguna tienda más grande. También hemos visto cambios de marcas, la presión por vender sus stocks en ocasiones ha llevado a abrir nuevos puntos de venta, o cambiar concesionarios, buscando ese pedido de implantación. También la venta de bicis en e-commerce ha crecido, quizás no tanto como se esperaba, pero ha crecido.
Volviendo a la pregunta, creemos que vienen año de muchas novedades técnicas como principal motor de venta. Estos últimos años de sobre stock la mayoría de las marcas han guardado las últimas novedades en la “nevera”, esperando a liquidar sus sobre stocks y con miedo a lanzar grandes novedades que pudieran acelerar la obsolescencia de los stocks que todavía tenían. Pero no han parado de trabajar y desarrollar y ahora veremos los resultados.
Las marcas ya han ido ‘limpiando’, y ahora toca volver a ilusionar, a motivar la nueva venta. Y el gran motor serán las novedades técnicas, las marcas no pueden seguir tirando de descuentos eternamente, estos van directamente contra sus cuentas de resultados. Por otro lado, la mayoría de tiendas ya han limpiado también, y ahora ya no deberían sacrificar sus márgenes.
Estos últimos meses ya estamos viendo muchas novedades, nuevos motores para las e-bike, más potentes y ligeros, nuevas configuraciones, nuevas baterías, nuevos grupos, nuevas formas para los cuadros y los componentes (manillares, sillines…), las suspensiones electrónicas se democratizarán igual que paso en su momento con los cambios electrónicos. Se empieza a hablar de las ruedas de 32 en mtb, buscando quizás la revolución que represento en su momento el 29´. Novedades, muchas novedades que veremos en todas y cada una de las diferentes categorías de bicis para animar el mercado.
Y, por último, el servicio, la tienda deberá seguir ofreciendo un servicio cada vez mejor y más profesional, al día de todos estos avances, como herramienta clave para la fidelización de sus clientes y el progreso de su negocio.

Tradebike & Tri, Bike and triathlon community