El Grand Départ convertirá la capital catalana en escenario del ciclismo internacional del 4 al 6 de julio

Las claves del paso del Tour de Francia 2026 por Catalunya: historia, recorrido y protagonismo local

Redacción Tradebike27/10/2025

Por primera vez, el Tour de Francia arrancará desde Barcelona. Catalunya acogerá las tres primeras etapas del Grand Départ, combinando deporte, cultura y arquitectura en un evento que situará a Barcelona en el centro del ciclismo mundial

Presentación oficial del Tour de Francia 2026 en el Palacio de Congresos de París, con Barcelona como punto de partida
Presentación oficial del Tour de Francia 2026 en el Palacio de Congresos de París, con Barcelona como punto de partida

Catalunya será el punto de partida del Tour de Francia 2026, un acontecimiento histórico que del 4 al 6 de julio transformará la ciudad y buena parte del territorio catalán en el centro neurálgico del ciclismo mundial. La presentación oficial, celebrada en París, confirmó el recorrido de las tres primeras etapas, el cartel y el vídeo promocional, ambos creados por estudios y profesionales catalanes.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, destacó que este evento “representa la culminación de una historia de amor entre Barcelona y el Tour”. El objetivo del consistorio es que el Grand Départ sea una gran celebración ciudadana que refuerce la bicicleta como símbolo tanto deportivo como de movilidad sostenible.

Barcelona será en 2026, además, Capital Mundial de la Arquitectura, lo que permitirá unir deporte, cultura y diseño urbano en un mismo relato.

Etapas con sello catalán

El 4 de julio se disputará una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros con salida en el Parc del Fòrum y meta en Montjuïc. El trazado recorrerá puntos emblemáticos como la Sagrada Familia y las principales arterias de la ciudad.

La segunda etapa, de 182,4 kilómetros, saldrá de Tarragona y concluirá en Barcelona tras atravesar localidades como Sitges, Castelldefels o Begues. Terminará también en Montjuïc, donde los corredores coronarán tres veces el mítico castillo.

La tercera jornada conectará Granollers con la localidad francesa de Les Angles, pasando por Vic, Ripoll, La Molina, Puigcerdà y Llívia, último punto catalán del recorrido antes de cruzar la frontera.

Cartel y película del Grand Départ

El cartel oficial, diseñado por SMLXL + Albert Tercero, fue seleccionado entre propuestas locales por su capacidad para reflejar la conexión entre Barcelona y Francia. La imagen combina una paleta vibrante con referencias arquitectónicas y humanas que refuerzan el vínculo social y visual del evento.

También se presentó la película oficial del Grand Départ, realizada por creadores audiovisuales barceloneses. Este trabajo rinde homenaje a la larga tradición ciclista catalana, con más de 150 años de historia, 268 kilómetros de carriles bici y más de 160.000 usuarios del sistema público.

El dispositivo de seguridad contará con la participación de los Mossos d’Esquadra, apoyados por las policías locales de los municipios por donde transcurra el recorrido. La presentación oficial de los equipos se celebrará el 2 de julio en dos espacios icónicos: el Recinto Modernista de Sant Pau y la Sagrada Familia.

Con la salida oficial del Tour, Barcelona se une a la lista de grandes capitales que han acogido este evento, como Copenhague, Bilbao y Florencia. El Tour de Francia 2026, que se disputará del 4 al 26 de julio, contará con 21 etapas y finalizará, como es tradición, en los Campos Elíseos de París.

La ciudad refuerza así su posición como referente internacional del ciclismo tras acoger competiciones como la Volta a Catalunya, La Vuelta 2023 y la futura Vuelta Femenina 2025. En 2026, la historia del ciclismo sumará un nuevo capítulo con Barcelona como protagonista.

REVISTAS