Renfe lanza mejoras para impulsar el cicloturismo con nuevas medidas.
Renfe ha anunciado una mejora que quiere promover una movilidad más activa y sostenible con un conjunto de medidas que simplifican como nunca la combinación tren y bicicleta. Con motivo del Día del Transporte Sostenible, la operadora quiso mostrar más compromiso con el cicloturismo, facilitando el acceso ferroviario a las Vías Verdes, un recurso turístico que ya cuenta con más de 140 itinerarios distribuidos por toda España. Aunque históricamente estos recorridos se han ubicado cerca de estaciones, los avances incluidos en el Plan de Acción Tren + Bici reducen barreras y permiten que más ciclistas puedan llegar a estos enclaves sin necesidad de vehículo privado.
Hoy, más del 80 por ciento de los 1.300 trenes de Renfe Viajeros admite bicicletas completas sin coste adicional. Los servicios de Cercanías y Media Distancia concentran la mayor capacidad de transporte de bicicletas sin plegar, actuando como enlace directo con las zonas donde se encuentran la mayoría de las Vías Verdes. En Alta Velocidad, se mantienen las opciones para llevarlas plegadas o desmontadas.
Una de las principales novedades es el nuevo filtro disponible en la web de Renfe, que permite planificar viajes identificando aquellos trayectos donde se pueden transportar bicicletas sin plegar. Esta herramienta llega acompañada de otras actuaciones ya en marcha: el billete gratuito Tren + Bici con reserva de asiento junto a la zona habilitada, la incorporación progresiva de bicicletas completas en trenes Avant, el fin de la obligatoriedad de funda para bicicletas plegables, la mayor flexibilidad para transportar bicicletas desmontadas y la renovación de la señalización en trenes y estaciones. A ello se suman nuevos aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes en Cercanías Madrid, que se extenderán a otros núcleos.
España cuenta con más de 140 Vías Verdes y 700 estaciones situadas a menos de 10 kilómetros de alguna de ellas, lo que permite planificar escapadas completas sin coche. Entre los itinerarios con mejor accesibilidad ferroviaria destacan el Camino Natural Vía Verde del Plazaola, conectado por Cercanías desde Donostia/San Sebastián y Andoain o por Media Distancia desde Pamplona; la Vía Verde de Sierra Morena, vinculada a la red de Cercanías y Media Distancia de Sevilla; y el Camino Natural Vía Verde del Aceite, accesible desde Jaén o Puente Genil.
Estos productos turísticos, junto con el BiciBus de las Vías Verdes de Girona, están siendo promocionados a través del marketplace de Vías Verdes desarrollado dentro del proyecto Experimenta Vías Verdes, coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y finalizado el pasado septiembre. Además, la nueva pieza audiovisual dedicada al Tren del Camino Natural Vía Verde del Aceite pone el foco en el acceso ferroviario como vía preferente y sostenible.

Tradebike & Tri, Bike and triathlon community