• bike data
  • 05 de Ene, 2023

Un 16,27% de españoles practicó ciclismo en 2022

Un 16,27% de españoles practicó ciclismo en 2022

Recientemente se publicó la Encuesta de Hábitos Deportivos 2022, que realiza la División de Estadística y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte junto al Consejo Superior de Deportes, incluida en el Plan Estadístico Nacional, la cual recoge los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas deportivas de los españoles durante el último año.

El estudio se realizó de mayo a septiembre y recogió una muestra de población de 15 años en adelante. Una de las cifras a destacar es que seis de cada diez personas practicaron deporte en el último año, ya sea de forma periódica u ocasional. En concreto, la cifra se sitúa en el 57,3%, lo que supone un incremento de 3,8 puntos porcentuales con respecto a la Encuesta del año 2015, la última realizada antes de la pandemia.

Si las cifras se comparan con 2015, por ejemplo, son muy positivas, pero si se comparan los resultados con la edición de 2020, en plena crisis de la Covid-19, se registra un descenso de 2,3 puntos.

Otro elemento a destacar es que de entre los españoles que afirman practicar deporte, casi un 29% de encuestados practica algún tipo de ciclismo. Es decir, que un 16,27% de españoles practica ciclismo. Este deporte, pues, se coloca en segunda posición de deportes más practicados. Quienes practican deporte suelen hacerlo con frecuencia: el 23,8% de los encuestados afirma hacerlo a diario y el 52,5% al menos una vez por semana. Este último grupo dedicó un promedio de 326 minutos semanales a la actividad física.

La edad, el sexo y el nivel de estudio son determinantes en la práctica deportiva. Respecto al primer factor, las tasas de participación anual superan el 80% entre la población más joven y va descendiendo a medida que aumenta la edad, hasta situarse en torno al 16% en el tramo de 75 años en adelante.

La práctica deportiva sigue siendo mayor entre los hombres que en las mujeres, independientemente de la frecuencia, situándose en términos anuales en el 63,1% y 51,8%, respectivamente. Una brecha que, no obstante, se ha reducido ligeramente desde 2015, al pasar de 12,3 puntos porcentuales a 11,3. Respecto a la formación, las mayores tasas de práctica deportiva se dan entre quienes poseen educación superior (74,1%), seguida de quienes han superado la segunda etapa de educación secundaria (60,8%).

¿Qué motivaciones hay detrás de la práctica?
Estar en forma sigue siendo la principal motivación de quienes afirman practicar deporte: así lo reconocen un 26,3% de los encuestados, con una mayor proporción entre las mujeres. Le sigue la diversión o entretenimiento, con un 22,1% -siendo en este caso mayor el porcentaje de hombres-; los motivos de salud (20,1%); la relajación (14,2%); las relaciones sociales (3,2%); o la superación personal (2,5%).

Entre las principales barreras que impiden la práctica deportiva, la mayoría sitúa en primer lugar la falta de tiempo (34,6%), seguida a gran distancia de la falta de interés (25,4%). Entre otros motivos, destacan los problemas de salud (11%) o la edad (10,8%), más determinantes en la población mayor de 55 años. Asimismo, un 7,3% considera un impedimento la falta de instalaciones adecuadas cercanas; un 5,8% los motivos económicos; y un 5,2% no tener con quien practicar deporte.

Empezando a una edad temprana
El 65% de la población que practica actualmente deporte comenzó a hacerlo antes de los 15 años, según recoge la Encuesta. El 20,7% inició estas actividades entre los 15 y los 24 años; un 9,4% entre los 25 y los 44, y solo un 4,8% ha empezado a hacer deporte pasados los 44 años. En cuanto a la diferencia por sexos, el 73,5% de los hombres comenzaron a hacer deporte antes de los 15 años, frente al 55,3% de las mujeres.

La implicación de los padres y madres también es un factor condicionante en la práctica deportiva. Entre quienes practican deporte, el 40% manifiesta que al menos uno de sus padres también lo hace o lo ha hecho, un porcentaje que llega hasta casi el 80% entre los más jóvenes.

3 de cada 4 practican deportes variados
El 73,2% de los que practicaron deporte en el último año lo hicieron en más de una modalidad deportiva, frente a un 26,8% que solo participaron en una -cifra que, no obstante, representa cerca de 6 puntos más que en 2015-. La práctica de varios deportes es más frecuente entre hombres que entre mujeres, y entre los menores de 45 años, franja de la población en la que llega al 80%.

La gran mayoría practica deporte de forma individual (60,9%, casi tres puntos más que en 2015), frente a un 11,7% que prefiere deportes colectivos y un 27,4% que no muestra preferencia alguna. También en este aspecto se detectan diferencias por sexos, alcanzando la preferencia por deportes individuales el 66,9% entre las mujeres, frente al 55,7% registrado en los hombres. Por grupos de edad, la preferencia por deportes de equipo es más frecuente entre los más jóvenes.

De entre los que respondieron afirmativamente que practicaban deporte, las modalidades deportivas más practicadas son el senderismo y montañismo (30,8%), el ciclismo (28,4%), la gimnasia intensa (28%), la natación (27,2%), la gimnasia suave (26,4%), la carrera a pie (19%), la musculación y halterofilia (17%), el pádel (15,8%), el fútbol 11 y 7 (14,5%), el baloncesto (9,7%), el fútbol sala y fútbol playa (8,1%) y el tenis (8%).

Respecto a la vinculación con federaciones o entidades deportivas, un 9,6% de los encuestados indica que dispone al menos de una licencia deportiva en vigor, observándose que el porcentaje de hombres supera en más del triple al de mujeres (14,9% frente a 4,6%, respectivamente). Los valores más altos se observan en el grupo entre 15 y 24 años (20,2%). Por su parte, más de un 20% de los investigados están abonados o son socios de un gimnasio, con una tasa ligeramente superior en el caso de las mujeres.

Por su importancia, la Encuesta investiga de forma separada la práctica de andar o pasear, al menos diez minutos seguidos y con un propósito deportivo, una actividad que, según indica, realiza el 72,1% de la población, un porcentaje ligeramente superior al de 2015. Casi la mitad de los encuestados, además, realiza esta actividad diariamente, y casi un 70% al menos una vez por semana. Asimismo, es una práctica más frecuente entre mujeres y, mientras las tasas de otras actividades deportivas decrecen con la edad, el hábito de andar o pasear presenta sus valores mínimos en la población más joven y llega a casi el 80% en la franja entre 65 y 74 años.

Puedes consultar aquí la encuesta completa.

Si quieres compartir...