El 31 de enero, la Confederación Europea de la Industria Ciclista (CONEBI) organizó un taller que reunió a sus organizaciones miembros: empresas de bicicletas, e-bikes y piezas para bicicletas y socios de la UE del ámbito de los sistemas de transporte inteligentes (Intelligent Transport Systems, ITS) y la movilidad cooperativa, conectada y automatizada (Cooperative, Connected and Automated Mobility, CCAM).
El objetivo del taller era crear un espacio para el debate y el intercambio. La reunión se realizó debido a que la Comisión Europea ha presentado recientemente un nuevo plan para los proyectos financiados por la UE en el ámbito de la CCAM y los STI para 2023-2024.
CONEBI ha participado activamente en los debates relacionados con CCAM e ITS a nivel europeo desde el principio de la creación de la llamada Plataforma Única CCAM de la UE (EU CCAM Single Platform) por la Comisión Europea, donde fue designado para proporcionar sobre cómo la UE podría abordar un marco tan amplio y complejo: en el primer caso, esas aportaciones han confluido en la reciente revisión de la legislación de la UE sobre Sistemas Inteligentes de Transporte, mientras que respecto a la segunda, el pasado mes de diciembre se publicó el Programa de Trabajo de la UE 2023-2024 sobre financiación de proyectos Cooperativos, Conectados y Automatizados. Esta es la razón por la que CONEBI organizó un taller específico e invitó a siete entidades de alto nivel del mundo CCAM/ITS a compartir sus puntos de vista:
CONEBI abrió el taller con una presentación sobre varios puntos cruciales para la Industria de la Bicicleta en Europa: se hizo hincapié en que la industria apoya el desarrollo de la conectividad de vehículo a vehículo y de vehículo a infraestructura, así como de plataformas de movilidad abiertas, neutrales y precompetitivas basadas en interfaces estandarizadas, como un requisito previo importante para una amplia aceptación y rápida adopción de tales soluciones de conectividad. Otro tema que se subrayó en la reunión es que no se debe obligar ni esperar que los ciclistas estén equipados con dispositivos de conectividad.
Una movilidad más segura, inteligente y multimodal tiene como eje central la bicicleta: tanto la infraestructura física como la digital van a desempeñar un papel fundamental en el futuro, siendo el acceso a los datos y su puesta en común un elemento clave por parte de los legisladores de la UE.
Desde CONEBi aseguran que queda mucho por hacer desde varias perspectivas, incluido el documento de posición de CONEBI sobre ITS/CCAM para una mayor seguridad vial, que está en proceso de finalización y se presentará más adelante en 2023 a las instituciones de la UE, las Naciones Unidas y la comunidad de la movilidad en general, tanto a nivel de la UE como internacional.