El pasado domingo 31 de octubre, la localidad catalana de Reus volvió a acoger la marcha cicloturista Mussara Reus. Tras una larga ausencia por la crisis sanitaria de la Covid-19, la séptima edición de esta prueba considerada como una de las grandes citas del calendario ha sido todo un éxito. La progresiva vuelta a la normalidad ha hecho posible que 3.000 ciclistas pedalearan juntos en una Mussara Reus que se ha disputado en tres distancias:
NUEVA ETAPA
La séptima edición de Mussara Reus ha sido la primera de una nueva etapa en cuanto a concepto, puesto que ha sido la primera prueba que se ha llevado a cabo con la marca global Mussara. Además, también es una nueva etapa en cuanto a la organización, ya que se ha encargado de ella RPM Sports.
LA MARCHA DE LAS MUJERES CICLISTAS
Desde su nacimiento en 2014, Mussara Reus ha visto como ido creciendo la participación femenina hasta el punto de que se ha consolidado como la marcha con más mujeres del calendario europeo. En esta última edición, la participación femenina se ha situado en un 20%.
EL BAIX CAMP Y EL PRIORAT
Como es habitual, Mussara Reus ha transcurrido en un recorrido de gran belleza natural que atraviesa 20 poblaciones ubicadas en las comarcas del Baix Camp y El Priorat, que limitan con el mar y el Parque Natural del Montsant, respectivamente.
La Marea Rosa ha vuelto a tomar las carreteras de la provincia de Tarragona recuperando un espacio en el que ha escrito las páginas más brillantes de su historia. Y lo ha hecho como en los viejos tiempos, con miles de ciclistas formando parte de un mismo equipo y con una organización entregada para que todos y cada uno de los miembros del pelotón se sintieran como auténticos profesionales. Para ello, todos los participantes han tenido a su disposición servicios como:
Tradebike & Tri, Bike and triathlon community