Barcelona ha estrenado esta semana la red de aparcamientos seguros de VadebikeBcn que cuenta con catorce estaciones de aparcamiento de bicis en la calle con una capacidad de 150 plazas y entre cuyos objetivos está el de frenar los robos.
Según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona, que ha impulsado el proyecto de estas tres empresas catalanas y que cuenta con una patente europea, los nuevos aparcamientos incluyen un sistema antirrobo que consta de tres puntos de anclaje y materiales anticizalla.
Disponen de tres cierres independientes, donde se protege la rueda delantera, la rueda trasera, el cuadro y el asiento, al tiempo que también hay un espacio para guardar el casco.
¿Cómo funciona el servicio?
Para utilizar el servicio VadebikeBcn, el usuario debe darse de alta en la página web y recibirá una tarjeta 'contactless' para aparcar la bicicleta.
Si el usuario lo desea, puede reservar la plaza de aparcamiento una hora antes con el móvil o desde el ordenador para garantizar tener aparcamiento, así como también consultar si hay plazas libres o no a la estación deseada a través de la web.
La 14 estaciones de la prueba piloto de un año que ha empezado hoy están ubicadas cerca de la Diagonal y distribuidas en el tramo de las calles Doctor Fleming y Aribau, en la avenida Josep Tarradellas, cerca de la Estación de Sants y de la Plaza España.
El abono anual VadebikeBcn es de 15 euros, e incluye un seguro de la bicicleta por un importe de 300 euros.
La tarifa por horas dependerá del tiempo que el usuario deje aparcada la bici y si es en día laborable, oscila entre los 0,02 euros/hora y los 0,47euros/hora.
El tiempo máximo de estacionamiento es de 72 horas.
Fuente: EFE.